Recuerdo mis comienzos con la enfermedad, durante un tiempo me llovían centenares de pensamientos por la cabeza: mis miedos, mi tristeza, mi ansiedad, mis enfados…, y como no, también recuerdo los primeros consejos de apoyo de la gente que me rodeaba (familia, amigos, asociación de EM) y de la actitud tan positiva que me transmitían muchos de ellos, sobre todo una persona en especial, mi madre.

Y ahora os pregunto: ¿os imagináis quién de los dos señores estaba más afectado por la enfermedad?, sorprendentemente era el que tenía una actitud muy positiva. Estaba bastante afectado y con diversas secuelas, pero tenía lo más importante, y es que su actitud y la de los que lo rodeaban era MUY POSITIVA y llena de sonrisas. Con el tiempo tuve la suerte de conocer más a este señor, y a pesar de que hace muchos años que no le he vuelto a ver tengo que agradecerle que desde el primer día que le escuche me dio el empujón para elegir mi actitud positiva.
Si todos ponemos de nuestra parte y elegimos una actitud positiva seguro que podremos conseguirla, y todo serán ventajas: es gratis, te sientes mejor contigo mismo, contagias a los de tu entorno, ves las cosas de otra manera…, está en ti, tu eliges.
Os animo a que le dediquéis un momento al vídeo que adjunto, me ha gustado tanto que quiero compartirlo con todos vosotros.
Estoy tan emocionada, que no soy capaz, de expresar lo que siento después de leer tu entrada y ver el vídeo.
ResponderEliminarIgual que el cristal, iluminado por los rayos del sol, los reverbera, así haces tú con tu aptitud positiva, al igual que la madre de la chica del vídeo, al veros sonreir, sonreimos los que os rodeamos. Un beso
Hola Irene, me ha encantado tu comentario sobre la actitud positiva, y lo corroboras con el video, es cierto que todos tenemos la facultad de ser positivos o negativos, lo del vaso medio lleno o medio vacío...
ResponderEliminarPero también es cierto que a veces no se sabe como comenzar a cambiar el "chip" de nuestra mente, y que ella se abra a otra forma de pensar, donde será más feliz.
Tu entrada me ha parecido fabulosa, pienso que si todos pensásemos en positivo, el mundo cambiaría y no existirían muchas de las dolorosas injusticias que vemos en él.
Un abrazo grande, con una lluvia de esperanzas y felicidad.
Hola Ángeles, ante todo quiero darte las gracias por tu comentario. Casi siempre trato de pensar de esta manera, pero tengo que reconocer que hay veces en la vida que a una le cuesta mucho ser positiva, lógicamente somos humanos y no todos somos iguales, pero para mi es muy importante tener esta actitud, lo tengo comprobado por experiencia que es mas eficaz que la negativa.
EliminarMuchas gracias y un abrazo muy fuerte también para ti.
Muy bien Irene!!! Yo también elijo ser positiva porque como tú dices, cuando estoy de bajón (a todos nos pasa) a mi cuerpo le entran todos los males. De lo contrario estoy que me como el mundo. Una psicóloga me dijo una vez que la intensidad del dolor en el cuerpo es menor si somos optimistas. Por eso hay gente que parece que todo le duele más. A intentarlo siempre!!!!!!!!!!
ResponderEliminarGracias Sara por tu comentario, tenemos que ser fuertes e intentarlo siempre, somos unas campeonas!!!, un besote.
ResponderEliminarUn lujazo conocerte y considerarme tu amigo, Irene. Tu manera de ser, tu forma de ver la vida, tu alegria, tu sonrisa, tus ganas. Es muy dificil que vea mi/tu/nuestra enfermedad como un castigo divino sinó más bien como un reto que me hace vivir cada día con la seguridad de aprovechar cada minuto para crecer como persona.
ResponderEliminarConocer gente como tu me produce cosquillas en el alma
Ainsssss si es que como no te voy a querer con las cosas tan bonitas que me dices Compi!!!
ResponderEliminarSiempre agradecida por todo y de nuevo le doy las gracias a la vida y a la EM por darme la oportunidad de tener amigos como tú!
Un abrazo enorme! Feliz día!