miércoles, 31 de mayo de 2017

¡NO SE VE, PERO EXISTE!

En diversas entradas del blog he ido nombrando y hablando de todas las herramientas por así decirlo, de todos los aliados que tengo a mi lado para que nunca vaya por delante y no me domine mi gran compañera de viaje. Son mis grandes soldados que me ayudan a luchar y a mantenerme lo más firme posible. En ocasiones alguna que otra derrota tengo, pero siempre he logrado sobrevivir y sigo teniendo a fecha de hoy las ganas y fortaleza para seguir luchando.


Sin embargo, nunca suelo hablar de ellos pero, hoy quiero dar a conocer a los soldados con los que cuenta ella en esta gran lucha, soldados que no los ves venir de frente, que no sabes en qué momento te van a atacar y lo peor de todo que no tienes ni idea de hasta cuando estarán presentes, porque no matan, pero hieren y en ocasiones causan heridas muy profundas, heridas que son visibles e invisibles.
Sobre las que se ven poco puedo decir, porque a la vista están y hablan por sí solas. Hoy quiero destacar y dar a conocer las INVISIBLES, aquellas que pasan desapercibidas ante los ojos de la sociedad, aquellas que ni se pueden imaginar, aquellas que por mucho que las expliques y describas no son capaces de llegar a ser entendidas, porque son síntomas que no se pueden explicar con palabras, sólo se entienden si los sientes.


Podría explicar cada uno de estos síntomas invisibles, seguro que lo haré a lo largo de las entradas que vaya publicando en el blog, pero en esta ocasión me voy a centrar en uno en particular, en uno que desde mi experiencia es el más invisible de todos, el más incomprendido, el más difícil de explicar y el que más cuesta entender por la sociedad: LA FATIGA.
Cuando los afectados de esclerosis múltiple hablamos de fatiga, no nos estamos refiriendo a la típica fatiga que todas las personas después de haber hecho un esfuerzo físico o mental sentimos, eso es lógico y natural en el cuerpo humano, sin embargo la fatiga de la esclerosis múltiple no tiene nada que ver con ésto. Cuando me oigas decir que estoy fatigada y que llevo una temporada que la fatiga puede conmigo no pienses en tu fatiga, no pienses en esa fatiga lógica y natural, aunque sea difícil por tu parte entenderla te digo que esta fatiga hace en nosotros que después de hacer cualquier tarea cotidiana de nuestro día a día: andar, cocinar, vestirte, hacer la compra, tareas de los peques, limpiar, la menstruación..., y muchas más que ya sabéis, para nosotros es una carga muy, muy pesada, el cansancio y agotamiento que sentimos es muy elevado en proporción a la tarea desempeñada, nuestras articulaciones, tanto superiores como inferiores se vuelven muy pesadas. Yo siento como si mis articulaciones adquirieran el doble de volumen del que realmente tienen, al moverlas siento agarrotamiento y dolor muscular, como una especie de agujetas permanentes que al tumbarme y relajarme, siento como si mis piernas no fueran mías y a la vez que me pesan tres veces más.

 ¿ Te resulta difícil de entender?  Agradezco enormemente de corazón a todas aquellas personas que nos rodean y tratan de entendernos y ayudan a que esta fatiga sea más llevadera. Por otro lado,  también quiero aprovechar y decirles a las personas que, por el contrario no nos entienden, y que dudan de lo que decimos, que porque me veas con tacones, porque vaya arregladita a trabajar y te mire con una sonrisa de oreja a oreja, piensa que vivo un constante desafío, que por supuesto os respeto pero que..... "TU NO LA VES... PERO ES MUY REAL".
Con motivo del día mundial de la esclerosis múltiple se ha hecho este pequeño spot muy representativo de lo que acabas de leer y que me hace ilusión compartir en mi blog, espero que os guste.
Spot día mundial de la Esclerosis Múltiple 

martes, 9 de mayo de 2017

EN QUE PIENSAS, CUANDO PIENSAS?

Te has parado a pensar cuáles son tus pensamientos cuando piensas? Así empiezo mi entrada de hoy con esta pregunta un tanto liosa pero a la vez muy importante en cada uno de nosotros.
No sé cuál será tu respuesta pero en mi caso, yo no le prestaba la atención que se merece a la mayoría de pensamientos que inundan mi mente a diario y no solo que no prestaba atención, sino que no imaginaba que podían influir a tantos niveles en mi vida.
Mucha gente que me conoce sabe que suelo ser lo más optimista que puedo y enfrentarme a los retos de la vida de la mejor manera posible, pero también saben que como todo ser humano tengo mis debilidades y atravieso malos momentos.
Hace tres meses empecé a notar mis piernas con sensaciones extrañas. Casi cuatro años mi compañera de viaje ha estado ausente, llegue incluso a pensar que se había ido en otro vuelo para siempre, pero ha venido a visitarme y recordarme que sigue presente en mi vida.
Aunque no sea plato de buen gusto tenerla conmigo en estos días, he de deciros que gracias a mi forma de pensar consigo que su compañía sea lo más grata posible. Y cuando digo esto no me refiero a pensamientos de resignación, en esos no quiero centrarme, me inclino por los de aceptación y lucha para seguir hacia delante como mejor pueda.
Yo lo he experimentado y creerme que funciona, cambiando el enfoque de tus pensamientos cambia tu estado de animo y cambia la visión que puedas tener de la vida.
Para ello me ayudó de audios, videos y lectura..., de personas absolutamente sorprendentes que tienen la capacidad de inspirarte y ayudarte a que mi calidad de vida mejore. Por eso desde aquí, aprovecho y le doy las gracias a estas personas que tanto me aportan y ayudan a llevar mi día a día con coraje e ilusión.

Siempre acostumbro a poner una frase, pero en esta ocasión me apetece poner una pequeña parte del libro Reinventarse del Dr. Mario Alonso Puig:
"Hoy sabemos que, cambiando la forma de pensar, cambiamos los circuitos cerebrales. También sabemos que las personas ancladas en una mentalidad negativa favorecen la muerte neuronal, y que aquellas que han decidido enfocarse en lo positivo generan nuevas neuronas a partir de células madre cerebrales."
Feliz día para tod@s!



viernes, 20 de mayo de 2016

BLANCO O NEGRO



Nunca dejará de sorprenderme como un día al levantarme lo veo todo negro y otro día me levanto y lo veo todo blanco. Creo que no soy a la única que le pasa, ¿verdad?

Muchas personas al leer estas primeras líneas ya estarán pensando: "porque hay días que amanecen nublado o lloviendo", "porque hoy es lunes", "porque he pasado una mala noche", "porque he discutido con un amigo", "porque tengo una enfermedad", "porque no llegó a final de mes"..., y muchas más que podría nombrar. Ahora que leo todas las que acabo de escribir os confieso que en los últimos años de mi vida he experimentado todas y como resultado he vivido días muy negros, lo cual como es de suponer me ha restado bastante. 

No es agradable vivir cada una de estas situaciones, unas más duras que otras, y no podemos evitar, en la mayoría de los casos, que sucedan, pero tengo una buena noticia al respecto y es que,
aunque estas situaciones sean inevitables no significa que no podamos enfrentarnos a ellas.

Para este enfrentamiento tenemos a nuestra disposición una gran patrulla de soldados que nos pueden ayudar y lograr ganar la batalla en la mayoría de las ocasiones. Esta patrulla está a disposición de toda persona que quiera solicitarle su ayuda. Para contactar con ella primero os aconsejo que os pongáis en contacto con el capitán llamado ACTITUD POSITIVA. En función de cómo sean nuestras conversaciones con el capitán y el acuerdo al que lleguemos así serán los resultados. Si el capitán se siente motivado, el resto de soldados: CONFIANZA, ILUSIÓN, DISCIPLINA, ESPERANZA, SOÑADOR, ALEGRÍA, NUTRICIÓN, ESPIRITUAL, ENTUSIASMO..., también lo estarán.

Os aconsejo que probéis. Al principio el capitán y yo no llegábamos a un buen acuerdo, pero poco a poco confío más en el y le hago más caso y así tengo casi siempre súper motivados a la mayoría de sus soldados a mi alrededor, y creerme que muchas de las batallas, incluidas las más duras, soy capaz de superarlas y lograr levantarme y tener en mi vida más días blancos y llenos de luz. 


"El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden cambiar de vida cambiando de actitud". William James.

sábado, 13 de febrero de 2016

¡QUE BIEN ME SIENTO!


          ¡¡Que malestar general tengo!!, ¡¡me noto el cuerpo agarrotado!!, ¡¡el pinchazo de ayer me dejó cao!!..., y así decenas y decenas de pensamientos por mi cabeza, hasta que un día dije: ¡¡¡ BASTA !!!, hasta aquí hemos llegado!

            Cuando era una adolescente y estaba en el instituto, me gustaba el deporte, tenía la suerte que la gimnasia que practicábamos era súper divertida y muy variada, pero fue acabar el instituto y en mi vida se acabó el ejercicio. A los pocos meses me diagnosticaron la enfermedad y después de superar un brote muy agresivo, poco a poco me fui recuperando y me adentré en la rutina de los estudios universitarios, al cabo de unos años trabajo, novio y después marido, casa, hijos..., y qué pasó con el ejercicio?, nada de nada, entre otras cosas porque yo pensaba que hacer ejercicio no me vendría bien.

            Siguiendo los consejos de mi neuróloga, decidí hace unos meses, hacer algún tipo de ejercicio y de entre todos los que puedo realizar me encanta el pilates y el yoga. Procuro sacar tiempo de mi agenda e ir al gimnasio dos veces en semana para asistir a las clases, porque desde que hago ejercicio me encuentro mucho mejor. También me estoy animando a
realizar otros ejercicios y a participar en otras clases, pruebo y en la que noto que me cuesta más pues la aparco para más adelante o la descarto, pero lo más importante es que estoy mejor y me siento bien. ¿ sigo con mis achaques?, pues claro que sí, pero al darle una poquita de marcha al cuerpo se ven y se sienten de otra manera.

            Existen muchos tipos de ejercicios que las personas con EM podemos hacer, no nos vale la excusa de: “ yo es que no puedo”, pues claro que si que podemos, que en muchos casos  no podemos hacer atletismo, ciclismo, tenis, correr..., pues no pasa nada, tenemos la natación, el yoga, andar, hacer estiramientos..., el ejercicio no consiste sólo en esfuerzo físico puro y duro, es también fundamental para nuestra salud y para nuestra mente.

            Desde aquí, quiero animar a todas las personas con EM que  les haya pasado algo parecido a mí, que cuanto antes se decidan a practicar algún tipo de ejercicio, estoy convencida que os hará sentir muchísimo mejor.


“El ejercicio es bueno para la mente, cuerpo y espíritu”. Susie Michelle.

viernes, 31 de julio de 2015

SONRÍE

Hay veces que salen solas sin ningún esfuerzo, otras veces cuesta mucho sacarlas a la luz, en otras ocasiones aparece tan forzada que mejor seria que no saliera y no olvidarnos de las falsas que son muy malvadas y dañinas.
Las mas puras y hermosas son las de la infancia, naturales y espontáneas sin maldad ninguna. Con el paso del tiempo, a medida que vamos creciendo nuestras sonrisas van disminuyendo, comienzan a aparecer situaciones no muy agradables, situaciones con las que no contábamos, unas mas duras que otras y la grandeza de nuestra sonrisa va decayendo. Dichas situaciones no las podemos evitar, son parte de la vida, pero cada uno de nosotros somos responsables de que aumenten o disminuyan nuestras sonrisas.
Cuando todo es favorable a nuestro alrededor es muy fácil y no cuesta ningún  trabajo que aparezcan, sin embargo lo complicado es ser capaces de hacerlo cuando en nuestra vida falla alguna o varias patas de la mesa. Por supuesto que no es sencillo, pero depende de cada uno de nosotros el levantarnos y plantarle cara a los problemas. 


Os mentiría si os dijera que a lo largo de todos estos años siempre le he sonreído a la EM. He tenido muchos momentos en los que ha conseguido que mi sonrisa se mantenga escondida, sobre todo al principio, pero después poco a poco me fui haciendo mas fuerte y me fui ocupando de alimentar y nutrirme con otras situaciones que tenía en mi vida muy favorables y me ha ido muy bien, porque algunas veces mi sonrisa tiene la intención de bajar la guardia, pero soy capaz de levantarla lo antes posible.
Está demostrado que una actitud positiva y alegre, sonreír, quererte, influyen de forma muy favorable ante los problemas y enfermedades, depende de ti como quieras afrontarlos.
Y como todo es contagioso, también es muy bonito que las personas que tienes a tu alrededor se copien y que tambien sonrían porque hasta la persona mas seria es capaz de sonreír y "nadie necesita tanto una sonrisa, como aquel que no tiene ninguna para ofrecer".



¡ESTOY DE VUELTA!

 Hace más de cuatro años que no publico en el blog. No ha sido por ningún motivo en concreto y lo más importante es que no ha sido porque ha...